Contexto:
se realizo en la Universidad Esan, a la salida de clase en la cafeteria, la
investigación se llevo a cabo para el curso de Métodos, durante el ciclo I (
Marzo- Julio) 2012.
Muestra:
se selecciono a 40 estudiantes con un muestreo. Según criterio hombres y
mujeres del cualquier ciclo entre 17- 25 años.
Diseño:
el diseño es transversal descriptivo.
Procedimiento:
se diseño un cuestionario ( escala de actitudes) con 15 preguntas ( items) que
toma 3 minutos la adminitracción.
Se
administro una prueba piloto a una persona lo cual permitio mejorar el
instrumento.
Cada
miembro del grupo selecciono la muestra de acuerdo a los criterios
establecidos. Se entrego a los encuestados el cuestionario impreso y se
permanecio a su lado para cualquier aclaración.
Cuestionario:
CUESTIONARIO SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA METROPOLITANA.
El presente cuestinario tiene por objetivo conocer tu valoración sobre la Seguridad Ciudadana.
No hay respuestas Correctas o Incorrectas, sino la expresión de tus opiniones.
Todos los datos recogidos en este cuestionario son de caracter anónimo y seran tratados de forma rigurosamente confidencial.
SE PIDE POR FAVOR QUE SEA LO MAS SINCERO POSIBLE!
1.- Considera que Lima
Metropolitana es una ciudad:
a.Muy segura
b.Segura
c.Poco segura
d.Nada segura
2.- En cual de los siguientes lugares siente mayor inseguridad?
□Buses, micros y combis
□Agencias bancarias □Puentes y escaleras
□Taxis
3.- Cuál de las siguientes alternativas considera
usted, una de las causas de la Inseguridad Ciudadana?
□Corrupción
□Falta de educación
□Drogadicción
□Falta de políticas estratégicas.
4.- Cuál de los factores
cree usted que genera el pandillaje.
a.Relaciones sociales
b.Falta de comunicación familiar
c.Falta de apoyo del estado.
5.- Ha sido victima de
uno o más asaltos o robos.
a.Nunca me han robado
b.Una vez
c.De 2 a más
Y ha realizado la denuncia correspondiente:
□SI
□NO
6.-
Cuál de los siguientes delitos son de mayores
incidencias en Lima Metropolitana.
□Asaltos
□Secuestros
□Asesinatos
□Extorsiones
□Otros
7-
El pandillaje en Lima Metropolitana es
un problema:
a.Muy grave
b.Grave
c.Poco grave
d.Nada grave
8.-
Aprueba o desaprueba la gestión que
viene desempeñando la alcaldesa Susana Villaran respecto de la Seguridad
Ciudadana.
a.Aprueba ( ha realizado planes estratégicos
y son exitosos)
b.Desaprueba ( los planes estratégicos son
insuficientes)
c.No responde
9.-
Cómo califica la labor que viene
desempeñando la PNP y el serenazgo de Lima Metropolitana.
a.Muy buena ( tiene control total de los
inseguridad)
b.Buena ( tiene control pero es
insuficiente, falta polícias)
c.Mala ( no hay control de la inseguridad)
10.- cuál es el mayor problema de la PNP?
a) corrupción
b) falta de policias
c) falta de inversión
d) otros
11.-
Cómo
afrontaría usted en su unidad vecinal la inseguridad Ciudadana:
□Charlas de tecnologías de seguridad (
alarmas )
□Comités para hacer rondas
□Educación de seguridad ciudadana
□Otros
12.-
Cree usted que la labor del presente
Gobierno respecto a la seguridad ciudadana:
a.Muy buena
b.Buena
c.Mala
13.-
Creé que la inseguridad ciudadana afecta
la economía del País?
□SI
□NO
POR QUE
______________________________________________________________________________________________________________________________
14.- Qué sugeriría para mejorar la inseguridad Ciudadana.
Desde más de una década la seguridad ciudadana en América
Latina es un problema de mucha
importancia y el Perú no es ajeno a este suceso cada vez incontrolable. Tenemos a Lima Metropolitana
ciudad con altos índices de inseguridad
donde la violencia y delincuencia no tiene cuando parar.
Las razones por el que decidimos estudiar el presente
tema son por que perjudica a la educación y la sociedad,Puesto
que vivimos en un ambiente de violencia e inseguridad cotidiana. Lo cual
refleja la crisis educativa ente la carencia de valores éticos morales, crisis
económica por invertir en seguridad y la sensación de las personas de no sentirse
seguras y , por que no hay buena calidad
de vida. Además, nos interesa conocer la política que se está desarrollando en
los distintos niveles del gobierno para disminuir los índices de inseguridad
con la finalidad de poder identificar y estudiar los factores que no hacen
posible corregir el problema.
También es importante recalcar que la seguridad ciudadana e inclusión social son problemas importantes que el Estado Peruano debe resolver de manera eficaz,
por lo contrario perjudicaría nuestro desarrollo económico.
Definiendo Seguridad Ciudadana
La
seguridad ciudadana se define como un problema social, en la cual se requiere
la acción del estado con la ayuda
de todos los ciudadanos, haciendo
medidas preventivas para contrarrestar
la inseguridad; y así llegar a volver a
sentir confianza sin violencia, riesgos y delitos en una sociedad.
En América Latina:
La seguridad ciudadana es un
problema internacional de sumo interés colectivo y preocupante
no solo para las instituciones gubernamentales, sino para las
sociedades. Otro problema que no permite controlar estratégicamente la
seguridad es que Los estados Latinoamericanos, tienden a preocuparse
más por la violencias ocasionadas por el narcotráfico y guerrillas comunas,
problemas considerados macros y dejan de lado la delincuencia que hoy en día va
en aumento y que cada vez se vuelve más complicado de controlar.
En Perú
En los últimos diez años la inseguridad en el Perú se ha mantenido "supuestamente" controlada según los gobiernos anteriores, sin embargo esta creciendo cada vez más y se esta convirtiendo en un problema cotidiano. Por ello, el Estado Peruano debe resaltar este tema y crear políticas que den resultado .
Los
antecedentes del 2001 al 2011 sobre la
seguridad en nuestro país han mostrado que en
cada periodo de gobierno se han formulado planes para contrarrestar el
nivel de percepción de inseguridad, los cuales la mayoría de estos se han
llevado a cabo como la creación de consejos (CONASEC) o el (SINASEC), numero de
efectivos policiales y otras medidas preventivas, para así solucionar este problema que se percibe
hasta hoy. Sin embargo, los planes creados no cuentan con el resultado esperado, ya que en la actualidad la sociedad limeña no percibe seguridad por el contrario los indices de violencia y delincuencia son noticias de los días.
Causa de la seguridad ciudadana
Definimos a la pobreza como la principal causa ya que motiva a la delincuencia, robos y violencia. Los indices de desempleo en el Perú y sobretodo en lima son muy altos; debido a que Lima cuenta con una sobrepoblaciòn y el gran numero de inmigrantes de las regiones. Por ello las personas que no cuenta con trabajo y tienen la necesidad de comer tienden a saciar el hambre robando para poder alimentarse y luchar con la pobreza. A demás esta necesidad de buscar algo que comer lleva a problemas en los hogares que luego tiene como resultados violencia familiar, abusos y violaciones. La seguridad
ciudadana principalmente se ve ocasionada por los problemas mas comunes como lo son la delincuencia, el pandillaje, los asaltos, la violencia, la drogadicciòn, el narcotràfico, el terrorismo entre otros. Problemas que afectan directamente a la sociedad, instituciones gubernamentales y sobre todo al desarrollo del país. A demás los problemas mencionados afectan directamente a la nueva sociedad que esta formada por jóvenes que no tienen en claro los valores morales y éticos, jóvenes que descuidan la educación por encontrar una forma de vida fácil. Es entonces donde la educación pasa hacer una causa de la inseguridad ya que no llega a todos los sectores sociales y es en muchos casos ineficaz. Por toro lado una de los factores que ocasionan la mala inseguridad ciudadana es que los montos de dinero destinados para proyectos en muchos de los casos no son bien administrados por la corrupción de los miembros de las instituciones o simplemente los proyectos suelen ser ineficaz para tener un debido control de la inseguridad.
Consecuencias de la inseguridad ciudadana
Para 1990, el promedio mundial de la tasa de homicidios fue de 10.7
por cien mil habitantes y de 22.9 de América Latina. Esto significa que Latino américa tiene una tasa de más del doble del promedio mundial (Buvinic,
Morrison y Shifter, 1999)”. Podemos deducir que los indices de muertes
ocasionados por la inseguridad son también preocupantes en Lima, ya que como es
costumbres escuchar por la mañanas en las noticias: " joven muere por
disparo de barrista", " hija es violada por su tìo". "
asaltan a banco en pleno día", entre otras noticias. Una de las
consecuencias más preocupantes de hoy en dia es la criminalidad y delincuencias con que actúan las personas sobretodo jóvenes, que no permiten desarrollar una política de seguridad adecuada. Otra de las consecuencias que se genera es el
temor ya que se crea la sensación de inseguridad en las personas a la hora de
salir de sus casas y lo vuelven preocupante.Otro detalle es que sino hay
control de la inseguridad que se vive, cada vez va ir aumentando e involucrando
a personas masjóvenes. Personas que son el futuro del país pero que por estar
contaminados por la mala educación y la falta de un hogar se volveran problemas
grandes para el estado. Por que non solo son problemas de delincuencia que se
vive en lima sino el gran numero de drogadictos y narcotrafico qque circula en
las calles problemas que el estado aun no crea una alternativa para poder sacar
a esta nueva sociedad de jóvenes.
Posibles soluciones
La seguridad ciudadana es un tema delicado en
nuestros tiempos, muchas medidas y planes. En el reciente año el gobierno lanzo
un plan liderado por el Presidente de la República donde intervienen muchas
autoridades. El Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social,
es una medida que tomo el presidente HUMALA ya segun es el principal
instrumento de gestión del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC)
que contiene en primer lugar, la política pública establecida por el Consejo
Nacional de Seguridad Ciudadana”.Medida que el propio presidente a tomado para
contrarrestar los altos indices de inseguridad de hoy en día. Ollanta
Humala para materializar sus promesas de campaña que iba a luchar contra la
inseguridad, en este consejo de autoridades locales, regionales y municipales
quiso proponer una desarrollo integral de la seguridad ciudadana. Por lo cual
se ejecutaba un plan piloto identificando zonas muy complicadas y aumentando
los policías en sus días de franco promoviendo a efectivos de labores
administrativas a las calles.
Si bien lo
mencionado anteriormente es una soluciòn del presidente pues es importante
también mencionar que no hay lucha contra la inseguridad sino hay participaciòn
de la sociedad, como lo mencionamos en la definicion la seguridad ciudadana es
un problema de todas las sociedades. Por ello debemos empezar por
promover una justicia cercana y eficaz en las comunidades, empezar por recocer
los malos elementos como la depuracion de asesores corruptos en la justicia,
llevar un control mas eficaz de la policia nacional y erenazgo, atencion social
para la juventud, erradicar los puntos de ventas de elementos robados, combatir
la venta de drogas, diseñar programas de recuperaciòn de jovenes y familiares
con asociaciones vecinales o distritales, entre otras posible soluciones que
se iran desarrollando a lo largo del trabajo.