FUENTE 10
¿Quien podra defendernos?
seguridad ciudadana
Rafael Vereau Gutierrez
Curioso, literato y periodista.Graduado de la UNMSM e investigador desde el 2007 en temas antropológicos y de análisis del discurso.
http://www.infos.pe/2011/08/quien-podra-defendernos/
objetivo:informar
Informar sobre porque los planes de seguridad ciudadana en los ultimos 10 años no tuvieron gran efectividad en la ciudad.
Permite ver textos completos :si
Incluye enlaces con otras fuentes:varios
-El plan nacional de seguridad ciudadana
Destinado a publico en general
Es util esta informacion porque nos permite conocer las causas principales que llevaron a no lograr un plan de seguridad ciudadana efectivo en los ultimos 10 años en el Peru.
sábado, 21 de abril de 2012
viernes, 20 de abril de 2012
FUENTE 8
Fuente 8
PLAN DE PROTECCION AL TURISTA
PLAN DE PROTECCION AL TURISTA
Autoridad: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Tipo de dominio: gob.pe
De Libre acceso
Objetivo:
Proteger y tomar medidas para preservar la seguridad de los turistas y evitar consecuencias.
Fuente 8:Plan Nacional de seguridad ciudadana y Convivencia social
Plan Nacional de seguridad ciudadana y Convivencia social
Autoridad:
Ollanta Humala ( Presidente Del Perú)
Ollanta Humala ( Presidente Del Perú)
Lima, Perú
Tipo de dominio: pe
Direccion :http://www.ogdn.minsa.gob.pe/jplanes/PNSC_2012.pdf
Objetivo: informar , describir
-Es de libre acceso -es documentada por tener bases estadisticas
-Es de libre acceso -es documentada por tener bases estadisticas
-si, permite ver el texto completo
“Compendio internacional de prácticas sobre prevención de la criminalidad para fomentar la acción a través del mundo” Montreal CIPC, Estado mayor de la PNP, Informe de Grupo de trabajo Multisectorial contra la Trata de Personas
Dirigido a:
publico en general
publico en general
El presente articulo es una fuente descriptiva del plan estrategico que tiene el gobierno Peruano para contrarestar el problema de la seguridad ciudadana, que hoy en dia no permite al Estado Peruano a llevar un desarrollo adecuado.Ya que incide negativamente en el desarrollo social, cultural, económico y educativo de nuestro país. Por ello encontaremos algunas medidas de solución.
Fuente 7
Ministerio Publico
PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD CIUDADANA Y CONVIVENCIA SOCIAL 2012
Autoridad: Secretaría Técnica del CONASEC
De libre acceso
Destinatario: Publico en general
Link:
Referencias:
Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC).Estado Mayor General de la PNPMinisterio Publico
El objetivo del plan es dar a conocer las medidas adoptadas por nuestra principales autoridades para detener el creciente avnace de la inseguridad actual.
lunes, 16 de abril de 2012
Fuente 6:Seguridad ciudadana y juventud en el Peru
Título:Coyuntura. Análisis Económico y Social de Actualidad.
Seguridad ciudadana y juventud en el Peru
Autoridad:
Jaris Mujica
Antropologo. Profesor del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP
Peruano
Dominio: com
E-mail:
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CA222313611&v=2.1&u=uesan&it=r&p=IFME&sw=w
-no es de libre acceso
-es documentada y de persecución
-si permite ver el texto completo
Fuentes:
Mujica, Jaris. "Seguridad ciudadana y juventud en el Peru." Coyuntura. Análisis Económico y Social de Actualidad (2009): 23+. Informe. Web. 16 Apr. 2012.
Document URL
http://go.galegroup.com/ps/i.do?id=GALE%7CA222313611&v=2.1&u=uesan&it=r&p=IFME&sw=w
Destinatario:
Publico en general
Importancia:
La presente fuente nos da entender que la participación de los jóvenes en un mercado de seguridad que crece de la mano con la sensación de inseguridad ciudadana es necesaria su participación.
Fuente 4 y 5
Fuente 4
Raul Castro -Periodista y antropologo.Facultad de ciencias sociales-Universidad Catolica del Peru.
DATOS:
-Cambios en la reorganizacion de la policia nacional.
-Plan del Concejo Nacional de Seguridad (conasev)
-El perfil de la policia de hoy en dia.
Se debe buscar un cambio de actitud en la policia y en nosotros mismos .Para que sea un cambio real y no tener tanta inseguridad en nuestra ciudad.
Fuente 5
Seguridad ciudadana.
Ogliastri, Enrique
1Profesor del Incae (Costa Rica)
Direccion:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=72954699&lang=es&site=ehost-live
-Si ,es libre de acceso
objetivo:
-Es informar
- Informar que es la seguridad ciudadana , implicaciones y cuales podrian ser las soluciones
para salir de la inseguridad.
-No tiene referncias
-Esta informacion esta destinado al publico en general.
-Es util para nuestra investigacion porque nos brinda un concepto general sobre en que consiste la seguridad ciudadana y que soluciones hay para el problema de inseguridad.
Raul Castro -Periodista y antropologo.Facultad de ciencias sociales-Universidad Catolica del Peru.
DATOS:
-Cambios en la reorganizacion de la policia nacional.
-Plan del Concejo Nacional de Seguridad (conasev)
-El perfil de la policia de hoy en dia.
Se debe buscar un cambio de actitud en la policia y en nosotros mismos .Para que sea un cambio real y no tener tanta inseguridad en nuestra ciudad.
Fuente 5
Seguridad ciudadana.
Ogliastri, Enrique
1Profesor del Incae (Costa Rica)
Direccion:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=72954699&lang=es&site=ehost-live
-Si ,es libre de acceso
objetivo:
-Es informar
- Informar que es la seguridad ciudadana , implicaciones y cuales podrian ser las soluciones
para salir de la inseguridad.
-No tiene referncias
-Esta informacion esta destinado al publico en general.
-Es util para nuestra investigacion porque nos brinda un concepto general sobre en que consiste la seguridad ciudadana y que soluciones hay para el problema de inseguridad.
FUENTE 3:La inseguridad en la ciudadana comunidad andina. (Spanish)
La inseguridad en la ciudadana comunidad andina. (Spanish)
Autoridad:
Carrión M., Fernando ( consultor internacional)
fcarrion@flacso.org.ec
Quito,Ecuador
Tipo de dominio: live
E-MAIL:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=22772491&lang=es&site=ehost-live
No es de libre acceso
Objetivo: informar
- es documentada por tener bases estadisticas
- si, permite ver el texto completo
Fuentes(30): Ayres ( 1998), peru instituto Inei(1998), Arcos yCarrion ( 2003), BID ( 1998)
QUINTANA ( 2003), Oviedo (1995),entre otras
Destinatario:
Para universitarios y jovenes de 16 en adelante
Importancia:
El presente articulo es una fuentes importante para tomar en cuenta los datos estadísticos como referencias de los indices de inseguridad en la comunidad Andina y los factores que utilizan para su estudio.De esta manera tenemos un enfoque global del problema y los factores que la aquejan. Así tambien de planteamientos de soluciones el cual nos ayudara a mejorar la idea de nuestra solución.
fuente 1 y 2 .
1)
El impacto de la reforma procesal penal en la seguridad ciudadana.
Afiliaciones del autor:1Es miembro del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.
http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=8&hid=18&sid=596ec49e-dfed-4744-a4fb-d787b86d52db%40sessionmgr4&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=zbh&AN=60228745
Base de datos: Fuente Académica.
dominio: .com
objetivo: informar
informacion documentada si
enlaces a otras fuentes:
destinatarios: politicos,estudiantes de derecho y otros.
2)
¿Transformación democrática o control político? Análisis comparado de la participación ciudadana institucional en América del Sur. (Spanish)
Autores:Schneider, Cecilia1 cecilia.schneider1@gmail.com
Welp, Yanina2 yanina.welp@zda.uzh.ch.
Tipo de documento:Articulo.
dirección URL: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=64144641&lang=es&site=ehost-live
Afiliaciones del autor:1 Profesora Investigadora de la UNDAV, Argentina Investigadora Posdoctoral Conicet
2 Directora Regional para América Latina, Center for Reseach on Direct Democracy, Universidad de
dominio: .com
objetivo:informar
informacion documentada:si
enlaces de otras fuentes:si
Fuente: Íconos. Revista de Ciencias Sociales; 2011, Issue 40, p21-39, 19p, 4 Charts.
Destinatarios: eduacion,informar
Es util para su ivestigacion?
si devido a que los aspectos tratados en argentina sobre seguridad ciudadana y los problemas que se tienen en argentina tambien se ven reflejados en la ciudad de lima y en otras cidades en latino america.
El impacto de la reforma procesal penal en la seguridad ciudadana.
Afiliaciones del autor:1Es miembro del Instituto de Iberoamérica de la Universidad de Salamanca.
http://web.ebscohost.com/ehost/detail?vid=8&hid=18&sid=596ec49e-dfed-4744-a4fb-d787b86d52db%40sessionmgr4&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=zbh&AN=60228745
Base de datos: Fuente Académica.
dominio: .com
objetivo: informar
informacion documentada si
enlaces a otras fuentes:
destinatarios: politicos,estudiantes de derecho y otros.
2)
¿Transformación democrática o control político? Análisis comparado de la participación ciudadana institucional en América del Sur. (Spanish)
Autores:Schneider, Cecilia1 cecilia.schneider1@gmail.com
Welp, Yanina2 yanina.welp@zda.uzh.ch.
Tipo de documento:Articulo.
dirección URL: http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=64144641&lang=es&site=ehost-live
Afiliaciones del autor:1 Profesora Investigadora de la UNDAV, Argentina Investigadora Posdoctoral Conicet
2 Directora Regional para América Latina, Center for Reseach on Direct Democracy, Universidad de
dominio: .com
objetivo:informar
informacion documentada:si
enlaces de otras fuentes:si
Fuente: Íconos. Revista de Ciencias Sociales; 2011, Issue 40, p21-39, 19p, 4 Charts.
Destinatarios: eduacion,informar
Es util para su ivestigacion?
si devido a que los aspectos tratados en argentina sobre seguridad ciudadana y los problemas que se tienen en argentina tambien se ven reflejados en la ciudad de lima y en otras cidades en latino america.
miércoles, 4 de abril de 2012
Seguridad Ciudadana en los últimos 10 años en Lima
Pregunta Principal:
¿Cómo mejorar la seguridad ciudadana en Lima Metropolitana?
Nuestro campo temático pertenece a educación y sociedad, ya que está vinculado con los problemas de la sociedad actualmente Puesto que vivimos en un ambiente de violencia e inseguridad cotidiana. Lo cual refleja la crisis educativa ente la carencia de valores éticos morales.
La razón de la elección del tema de Seguridad Ciudadana es por la sensación de las personas de no sentirse seguras, por lo mismo que el ambiente no muestra seguridad. Además, nos interesa conocer la política que se está desarrollando en los distintos niveles de gobierno para disminuir los índices.
¿Qué?
¿Qué factores intervienen en la seguridad ciudadana?
¿Qué hace el gobierno al respecto para disminuir la inseguridad?
¿Cómo?
¿Es posible un desarrollo económico con Inseguridad Ciudadana?
¿Cómo nos afecta la inseguridad ciudadana?
¿Quién?
¿Quién lidera la responsabilidad general de lidiar con la inseguridad?
¿Quiénes resultan más afectados ante la inseguridad?
¿Cuándo?
¿Cuándo fue que se mantuvo controlada la seguridad ciudadana?
¿Por qué?
¿Por qué existe tanta inseguridad hoy en día?
¿Por qué a pesar de los sistemas que están desarrollando para la seguridad no se muestran resultados?
¿Dónde?
¿Dónde hay más altos índices de inseguridad?
¿Dónde podríamos empezar un plan integral de seguridad ciudadana?
Referencias Grupales
Nosotros sabemos que existen juntas vecinales que tratan de menguar la inseguridad con rondas diarias, a través de los medios de comunicación.
También que la inseguridad en nuestra sociedad se ha llevado por la delincuencia y violencia que se ha visto actualmente.
Además, hoy en día se vive mucha inseguridad alrededor lo cual genera insensibilidad y desconfianza en las personas al salir a las calles y que no se ve nuevas propuestas para contrarrestar estos problemas como lo es la violencia.
La problemática que se vive hoy en día por el aspecto social y económico en nuestro país.
La gran creciente delincuencia en estos años.
Dificultades:
En relacion al tema
1. Tamaño Poblacional
2 .Falta de efectivos policiales
3. Corrupción en las autoridades
4. Falta de apoyo de los ciudadanos
5. Falta de tecnología
En la relación al grupo:
1. No hay mucha sociabilización entre los integrantes aun.
2. Tiempo en los horarios.
3. Conciliación en las ideas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)